top of page

El uso eficiente de los recursos energéticos

Recursos no renovables

Son todos aquellos recursos que se encuentran en una cantidad limitada en el planeta, y que con el tiempo terminan desapareciendo al conformar un sistema en el que solo hay salidas por gasto y ninguna entrada. Esto se debe a que la mayoría de estos recursos se originan por la acción de los agentes geológicos internos y por tanto su síntesis es extremadamente lenta, lo que origina que su tasa de consumo sea muy superior a su tasa de síntesis, convirtiéndolos en algo limitado.

Recursos renovables

Todos aquellos de los que se puede obtener energía siendo su carácter ilimitado una de sus principales características, ya que conforman un sistema en el que sólo hay entradas por síntesis, puesto que las salidas por consumo resultan despreciables en comparación con la ingente magnitud de las entradas. El origen de todos estos recursos renovables se encuentra en el sol la principal fuente de energía de todo el sistema solar.

Cada vez que utilizamos un artefacto doméstico estamos usando energía o un recurso energético. Muchos de los recursos donde se obtiene la energía no son renovables y su uso continuo  genera importantes impactos en el medio ambiente. Algunos ejemplos de recursos energéticos que ocupamos son la leña y el gas pero no solo hay recursos de calor sino también de transporte y electricidad.

Sabemos que la energía utilizada en el mundo se produce a partir de recursos renovables y no renovables. Pero la mayor cantidad de energía consumida hoy en día proviene de fuentes no renovables, como el petróleo, carbón y gas natural, cuya utilización produce efectos medioambientales negativos. También lo fundamental es que tenemos buscar acceso a energías más limpias, pero también aprender a utilizarla de forma eficiente y responsable. Si consideramos que al bajar el consumo energético disminuye la necesidad de construir nuevas fuentes de generación.

 

Nosotros utilizamos los recursos sin tener en cuenta su futuro esto ha provocado que muchos recursos desaparecieran, se encontraron con serias dificultades para reemplazarlos. Sólo los recursos denominados renovables como el agua, el suelo y los pastizales pueden volver a generarse. En cambio, cuando la naturaleza no los regenera, o lo hace en un tiempo geológico muy largo, se los denomina no renovables; es el caso de las rocas, los minerales y los combustibles.

 

El uso de los recursos debe ser siempre racional, adecuado e integrado. Para ello, se debe tener en cuenta el recurso y el medio, y utilizar tecnologías apropiadas que no pongan en peligro la existencia de ambos y, por lo tanto, la nuestra. En el planeta hay varios ejemplos que ilustran el uso irracional de los recursos naturales: en el norte de África y el Oriente Medio quedaron desoladas e improductivas enormes extensiones de tierra debido al sobre pastoreo, la agricultura inadecuada y la tala excesiva de especies para obtener leña.

Creada en 2018.

Tecnología.

Profesor Jaime Ruminot.

bottom of page